Slider inicio

Vinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.x
CARTAGENA DE INDIAS

Buscar empleo en Cartagena

 

 Explore miles de  ofertas de empleo en estos links que le recomendamos  y encuentre la más adecuada para sus necesidades: 

http://empleabilidad.uniminuto.edu/

http://insercionlaboral.unicartagena.edu.co/

http://laborando.tecnar.edu.co/

http://miempleo.cues.edu.co/

http://trabajando.unisinucartagena.edu.co/

http://www.empleoscartagena.trabajando.com.co

https://agenciapublicadeempleo.sena.edu.co/

https://co.jobrapido.com

https://co.jobtome.com

https://empleos.universia.net.co

https://empleosencolombia.org

https://portaltrabajo.ecci.edu.co

https://www.elempleo.com/co/

https://www.trabajando.com.co


La Consejería de Empleo y Seguridad Social en Colombia, publica en su página web información que podría servir de referencia y ayuda a aquellos españoles que tengan la intención de venir a trabajar a Colombia.

Lo primero que habría que tener en cuenta es que en Colombia, corresponde al Ministerio de Relaciones Exteriores a través de la Oficina de Visas e Inmigración, de las Misiones Diplomáticas y Oficinas Consulares de la República, según el caso, otorgar, negar o cancelar visas. Las normas vigentes son el Decreto 4000 de 2004, modificado por el Decreto 2622 de 2009 y la Resolución 4700 de 2009 que establece los requisitos para expedir las visas y el departamento encargado de estos trámites es "Migración Colombia".

En este sentido, todo extranjero que vaya a ejercer una actividad en el país, debe tener el permiso de trabajo que está representado en la Visa respectiva, “temporal trabajador”, independiente del tipo de contrato o forma de vinculación, (laboral o no) entidad o empleador que lo ocupe, nacionalidad etcétera; la cual, es expedida por el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Si es por primera vez, se debe solicitar en un Consulado colombiano en el exterior, presentando para ello, entre otros:

El pasaporte o documento de viaje vigente, dos fotografías a color de frente, fondo blanco 3x3 cm., el certificado de existencia y representación legal del contratante, la carta de intención y el contrato o acto administrativo que lo vincula ( resolución, decreto, contrato).

Presentar diligenciado el formulario de “Solicitud de visa” incluyendo un “Resumen de Contrato” o de las actividades que va a desarrollar, que es suministrado por el Ministerio de Relaciones Exteriores en Bogotá, Coordinación de Visas e Inmigración o en los Consulados del país en el exterior.

En cuanto al capítulo de becas, cabe indicar que a través del Programa de Reciprocidad para Extranjeros en Colombia, el Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior (ICETEX), brinda la oportunidad de realizar estudios de especialización, maestría, doctorado o investigación a nivel de posgrado- a ciudadanos extranjeros.

Referente a las ofertas de trabajo, el Servicio Nacional de Empleo, en su web muestra las vacantes (ofertas de trabajo). También la Cámara de Comercio Hispano Colombiana dispone de bolsa de empleo.

Los tipos de contratos laborares que hay establecidos son muy variados dependiendo de si son fijos, temporal, de servicios, etc.

En función del perfil de la persona que se plantea venir a Colombia a trabajar, podría ser también interesante consultar la página web de la Oficina Comercial española en Colombia(ICEX) y la página del Portal de los jóvenes españoles en el exterior.

Cabe por último indicar en este apartado que a la hora de retornar a la patria, la Oficina de Retorno ha publicado en su página web una guía de retorno que sería de mucha ayuda, dado el caso.

Estos trucos para la búsqueda de empleo acortarán el tiempo invertido en conseguir un trabajo: 

Cree una estrategia para comenzar a buscar ofertas y qué quiere conseguir con su nuevo empleo.

Buscar empleo también supone diseñar una buena estrategia y trazar una hoja de ruta para saber bien cómo llegar a los objetivos marcados.

Estos consejos para la búsqueda de empleo le ayudarán a valorar las ofertas y ponerte manos a la obra.

Recuerde trabajar en todos los aspectos que refuercen su marca personal, desde recomendaciones a sus redes sociales.

Buscar empleo es como un trabajo más, por lo que lo mejor es afrontarlo con una planificación previa y teniendo claros ciertos aspectos previos.

Piense que es una tarea donde, normalmente, se invierte bastante tiempo y esto se puede mejorar teniendo en cuenta el proceso y dónde queremos llegar.

Las plataformas virtuales de empleo y las redes sociales nos pueden facilitar mucho la consulta de ofertas de trabajo, contactar con reclutadores o presentar nuestra candidatura a empleos que nos interesan y en los que tenemos algo que aportar.

 

Estos consejos para la búsqueda de empleo no acortarán los procesos de selección que realizan las empresas, pero sí le ayudarán a estar más enfocado, saber lo que busca y obtener mejores resultados en su plan.


Consejos para la búsqueda de empleo:

 

1. Objetivos

Todo gran propósito debe tener fijado un objetivo claro y qué buscamos conseguir con esta nueva etapa profesional.

Si tiene claro qué tipo de puesto, empresa o salario buscas, será más fácil que valore las ofertas de trabajo o dirija a los profesionales que pueden ayudarle a conseguirlo.

2. Red de contactos cercana

Comunique a antiguos colegas, compañeros de la facultad o profesionales con los que mantiene contacto, de su deseo de encontrar trabajo.

Las redes sociales, como LinkedIn, pueden facilitarle mucho este paso de dar a conocer su estado y recibir las notificaciones de las ofertas de trabajo que se adapten a sus requisitos.

3. Documentos listos

Desde su CV actualizado, a una carta de presentación, portfolio o todo tipo de información que avale su profesionalidad y que sea útil para un reclutador.

4. Medios donde consultar ofertas de empleo

Las redes sociales y las plataformas virtuales de empleo suelen ser el lugar donde acceder a más ofertas y poder contestarlas de forma inmediata.

Puede mejorar sus canales de búsqueda, registrando su perfil en consultorías de Recursos Humanos y páginas especializadas en trabajo temporal.

5. Detecte cómo destacar su perfil profesional

Sobre todo, debe centrarse en las competencias más demandadas y las novedades que afecta a su perfil o conocimientos y conseguirlos a través de cursos y talleres.

Actualizar conocimientos demostrará lo preparado que está para asumir nuevos retos profesionales y le ayudará a estar conectado con su entorno laboral.

6. Este preparado para las entrevistas de trabajo

Recabando información sobre la empresa que le ha contactado y simulando todas las preguntas claves que pueden hacerle y saber cómo responderlas de forma clara, persuasiva y convincente.

Recuerde trabajar en su expresión corporal y comunicación no verbal, sobre todo si tiende a ponerle nervioso. 

Ahora solo es cuestión de trabajar en su automotivación y demostrar todo lo que vale y lo que puede aportar. 

 

Flexi Redes Sociales

Facebook Group Españoles Cartagena de Indias     facebook AECI Asociación Españoles Cartagena de Indias     Twitter de AECI     Instagram de AECI